El Banco Central de Costa Rica prevé para el 2018 un crecimiento de la economía de 3,6 % y un aumento del déficit del Gobierno de hasta el 7,1 % del producto interno bruto (PIB), según el programa macroeconómico que la institución presentó hoy.
Costa Rica registró en el 2017 un déficit fiscal del 6,2 % del PIB, uno de los mayores en tres décadas, y un crecimiento económico del 3,2 %.
El déficit fiscal es considerado por el Gobierno como un problema urgente de resolver, pues no es sostenible en el mediano plazo.
“La demanda externa continuará contribuyendo al crecimiento, principalmente aquella proveniente de economías avanzadas. Por actividades, el crecimiento económico en el 2018-2019 mantiene el impulso de los servicios y, en menor medida de la manufactura”, indica el programa macroeconómico.
La estimación indica que la demanda interna crecerá un 3,4 % en 2018, por encima del 2,6 % del 2017; mientras que las exportaciones se incrementarán un 4,9 %, mismo número que el año anterior.
El Banco Central explicó que las proyecciones del 2018 “no consideran los efectos de una eventual aprobación legislativa de proyectos de reforma fiscal, ni el uso por parte del Ministerio de Hacienda de los contratos de colocación de deuda interna anunciados al medio financiero a finales de 2017”.
El Gobierno del presidente Luis Guillermo Solís, que terminará su mandato el próximo 8 de mayo, ha impulsado sin éxito una reforma tributaria ante el Congreso, donde la oposición política exige primero recortes de gastos antes de más impuestos.
El principal proyecto es la transformación del impuesto de ventas del 13 % en uno de valor agregado (IVA) del mismo porcentaje pero que grave más productos y servicios.
También hay propuestas para aplicar reformas al impuesto de renta de capital y para limitar el gasto mediante una regla fiscal.
El Programa Macroeconómico también proyecta las cifras para el año 2019, las cuales indican que sin ajustes fiscales, el déficit alcanzará ese año el 7,9 % del PIB y la economía crecerá el 3,9 %.
En cuanto a la inflación, el Banco Central se propone como meta para 2018 un rango entre el 2 y el 4 %, luego de que el 2017 cerrará en un 2,57 %.
Las reservas internacionales se ubicarán en el 13,8 % del PIB en 2018 y en el 13,6 % para 2019, por encima del 2017 cuando la cifra cerró en el 12,4 %.
Tomado de laprensalibre.cr